La Mostaza en el Esoterismo

 Los orígenes de la mostaza La mostaza pertenece a la orden botánica Brassiaceae que incluye una gran variedad de plantas con flores que comprenden más de cuatro mil especies aceptadas siendo las más conocidas los brócoli, los nabos y la col rizada.

Sin embargo, su semilla tiene un gran simbolismo espiritual y esotérico y con ellas se realizan diferentes rituales en la brujería alrededor del mundo.
Se utilizan tres especies principales para cocinar. La Sinapis alba, de semillas blancas o amarillas, antes conocida como Brassica hirta, se cree que es originaria de la región mediterránea. La B. juncea, de semillas marrones, es probablemente originaria del noroeste de la India, y la B. nigra, de semillas negras, es originaria de Oriente Medio y Asia Menor. Las tres se han naturalizado en la mayor parte de Norteamérica.
Los historiadores de la alimentación creen que la mostaza se cultivó por primera vez en la India alrededor del año 3000 a.C., y los antiguos romanos llevaron las semillas a la Galia. La planta era muy apreciada en los tiempos bíblicos: Mateo 13:31 compara un grano de mostaza con el reino de los cielos.
Los primeros romanos fueron supuestamente los primeros en preparar la pasta picante mezclando las semillas machacadas con el zumo joven no fermentado de las uvas de vino, conocido como “mosto”. (“Mostaza” viene del latín mustum ardens, que significa “vino ardiente”).
Aunque probablemente la mostaza se utilizó primero con fines medicinales, los cocineros de toda Francia, Inglaterra, China y, más tarde, Estados Unidos, pronto descubrieron el valor y la versatilidad de la mostaza.
Gran parte del significado esotérico en torno a la semilla de mostaza se deriva de su pequeñez. Los estudiosos judíos comparan el universo conocido con la semilla de mostaza para demostrar su insignificancia: ¿cómo podemos pensar tan bien de nosotros mismos cuando somos tan pequeños y formamos parte de cosas pequeñas?
Del mismo modo, la parábola en la Biblia de la semilla de mostaza es una historia que Jesús cuenta sobre la fe, diciendo que el reino de los cielos puede ser como la semilla de mostaza, pero cuando se planta se hace grande y fructífero. Los Ḥadīth relatan la advertencia de Mahoma de que una persona con el orgullo de un grano de mostaza en su corazón no podrá entrar en el Paraíso.
Un cuento budista del siglo V a.C. trata de una madre que ha perdido a su único hijo y lleva su cuerpo a Buda para que lo cure. El Buda le prescribe que vaya de casa en casa en su pueblo, buscando un puñado de semillas de mostaza para ser devuelto por un hogar que nunca ha perdido a un ser querido.
Se da cuenta de lo egoísta que está siendo al no encontrar una sola familia en su pueblo que no haya perdido a nadie. Veamos, a continuación, para que sirve la semilla de mostaza en la brujería.
En la magia, se puede utilizar la semilla de mostaza (tanto si procede de un proveedor comercial de especias como si se recoge de plantas locales de la familia) como símbolo de protección, fuerza y perseverancia.
Puede formar parte de un amuleto, principalmente en forma de collar, para protegerse del mal de ojo y de vampiros energéticos.
🍂Luna de Fuego🍂🌚



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diosa Celta Aine

Como anular los votos kármicos

Los 7 Chakras